Tomar la decisión de lanzar un proyecto puede aterrar a cualquiera, pero una vez uno "deja el miedo en la gaveta" (no me juzguen), llegan los momentos de disfrutar y compartir lo aprendido en el proceso.
Esta semana tuve la oportunidad de participar en el programa Solaprenuers by Virgina Rivera en 11Q, un espacio de conversación sobre el emprendimiento de mujeres. Fue una ricura intercambiar impresiones con Angie Vázquez de AP Strategic Media Group, Inc. (host invitada) y Camila Calderón con sus proyectos creativos que encuentras en Instagram y su página.
A continuación comparto la conversación, así como los puntos que considero más importantes para quienes nos lanzamos a desarrollar y darle vida a las ideas.
Las ideas
"Varias ideas, que no las he terminado, de pronto las he visto ahora como negocio y yo digo: 'yo había pensado esto hace 10 años atrás'", compartió Camila Calderón.
Para emprender es bien importante tener las ideas, pero para Camila, más allá de tenerlas, lo importante es anotarlas y repasarlas. Una vez entiendas que tienes la idea "perfecta", puedes recurrir a la crítica de personas cercanas y profesionales en los que confías y respetas para te den su insumo.
Los que te rodean
¿Por qué es importante evaluar quién te rodea? Este fue uno de los puntos que repasamos brevemente, sobre las aportaciones que pueden hacer los que pertenecen a tu círculo o incluso, personas con proyectos similares con las que puedas colaborar.
Estas personas son las que podrán servir de métrica, inspiración, motivación y modelo para confirmar que tu idea tiene valor y que tienes la capacidad de hacerlo. Si es alguien que te respeta, te será honesta si entiende que la idea puede mejorar o si no le ve salida. Es bien importante que sepas escuchar lo que te dicen, pero no limitarte, si realmente crees que tienes lo necesario para hacerla realidad.
Miedo
Durante la conversación, las tres estuvimos en sintonía en cuanto a lo paralizante que puede ser el miedo, aunque hay factores como la falta de capital, que también pueden detener tu proyecto.
"Desde intermedia tenía muchas ideas y se las presentaba a mis amistades, se las presentaba a mis papás, todo el mundo me decía 'qué chévere', me pompeaba pero no terminaba ejecutándolas. Lo que hacía era ceder mis ideas", compartí. Esta parte es importante porque refleja que permití que el miedo a la vulnerabilidad y el fracaso me dominara y no me di la oportunidad de crear o ejecutar.
Sobre el fracaso y las puertas cerradas: Cuatro ventajas de que se te cierre una puerta.
¡Arranca con la verde! (¡¡Ese será el nuevo lema, gracias al primo Francisco del Río!!)
"Si uno no se lanza, no vas a saber. Tienes la mitad de la posibilidad de que te vaya bien y la otra mitad es que te vaya mal, pero uno no puede partir de la premisa de que si te lanzas vas a tener un fracaso estrepitoso y no vas a poder desarrollar tu proyecto", compartí en la conversación.
Si quieres leer más sobre el miedo y la importancia de valorarse para vencerlo, puedes leer: No dejes que el miedo te paralice.
Entrevista completa