No dejes que el miedo te paralice - Burbuja local

No dejes que el miedo te paralice

Suquel Blondet Barreras de Burbuja local | Puerto Rico

El miedo es vital para los seres vivos. Es esa alerta que te presenta tu organismo ante el peligro. Esa señal que envía tu cerebro para ponerte a pensar bien el siguiente paso que darás. Pero, ¿qué pasa cuando en vez de analizar las cosas, el miedo se convierte en una fuerza paralizante?

Es terrible. Lo positivo de todo, es que puedes rediseñar la forma en que piensas, analizas y reaccionas ante el miedo. Es bien posible entrenar tu mente a reaccionar de forma distinta con tan solo cambiar la forma en la que te planteas e interpretas las situaciones. Básicamente, lo que tienes que hacer es darle otro significado y valorarte (ya mismo explico esta parte).

¿Qué hago?

Te presento mi caso. Cuando estaba por graduarme de escuela secundaria, recibí la carta de aceptación de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Había sido aceptada en el programa al que solicité. Aunque muchos creen que fue a Biología en Ciencias Naturales, realmente mi primera opción fue al programa de Mercadeo del Departamento de Administración de Empresas (siempre he querido ser empresaria). Pero, aquí llegó mi primer miedo, bien marcado por mi baja autoestima (¡¡este es un factor súper importante!!). La mayoría de mis amistades y compañeros de clase cercanos fueron admitidos a Naturales.

Ahí tomé la decisión de solicitar una reconsideración para entrar a Naturales. Tenía el IGS y lo necesario para ser admitida y así ocurrió. A pesar de que las ciencias siempre me han apasionado, era más el tipo de cosa que lees o del que aprendes por interés genuino y no porque quieres dedicar tu vida a la ciencia.

Cuando te autosaboteas

Todo esto ocurrió después de que mi padre falleciera, hecho que propició que comenzara a trabajar desde los 16 años para ayudar a mi madre con la carga económica. Empecé a trabajar en el Taller de Fotoperiodismo, donde conocí mi amor por las comunicaciones y reforcé mi pasión por la educación y la tecnología. En resumen, terminé en la Escuela de Comunicaciones. Ya voy, ya voy. Ahora voy al punto. En ese lugar (el Taller) me desarrollé, crecí y aprendí herramientas esenciales para ser exitosa en lo que me proponga. Pero llegó el momento de evolucionar y aprender en otro lugar. El problema fue que el miedo no me permitía enviar mi resumé.

El miedo me negaba darme la oportunidad, aún cuando sabía dentro de mí que era una buena idea y que tenía la capacidad de hacerla realidad. Hasta que las mismas circunstancias básicamente me empujaron a lanzarme al “abismo” para solicitar empleo en una gran empresa. Pero ya yo tenía un paracaídas… todas las experiencias duras de aprendizaje que te van preparando para dar esos saltos. Lo mismo me pasó con mi tienda online, burbujalocal.com. Yo tenía la idea de crear una plataforma para resaltar los diseños de artistas locales en camisetas y abrigos, pero comencé a dudar y a no lanzarme. Fue mi interés en salir de una depresión lo que me llevó a enfocar mis energías y mi mente en en este nuevo proyecto. Cuando me di cuenta de lo que estaba haciendo, y me dio el miedo paralizante, ya era muy tarde para detenerme. Ya estaba encaminada.

¡La parte más importante!

Pero, ¿por qué esta vez me lancé con más facilidad? Por varios factores. La vida me ha enseñado que los “fracasos” realmente son oportunidades de aprendizaje; me ha mostrado que más allá de uno poder “quedar mal” ante los ojos de otros, en muchos casos uno no tiene algo que perder intentando lograr sus metas y que en demasiadas ocasiones solo nos planteamos el fracaso como posibilidad, olvidando que el éxito también lo es.

Así que te recomiendo ver el miedo como solo una alerta para protegerte. No le pones la emergencia al carro cuando te detienes en un semáforo, o ¿sí? El miedo es una intersección con semáforo. Lo siguiente que sugiero es que recuerdes las veces anteriores en las que te has paralizado y cuál ha sido el resultado. Plantéate además el universo de posibilidades más allá de un fracaso estrepitoso. Puede que unas cosas salgan bien y otras no, puede que tengas espacio de modificar y al final todo sea un éxito.

No lo sabrás si le pones la emergencia al carro. Detente, piénsalo bien y arranca con la verde. Pero lo más importante… si aprendes a valorarte y respetar tus capacidades, se te hará más fácil vencer el miedo. La buena autoestima es un superpoder.

PD: 

Rodéate de gente que busque crecer, superarse y emprender.

Regresar al blog