• Burbuja local
  • Posts
  • 🎧 Pa' las girlas, pa’l pueblo, pa’l bolsillo

🎧 Pa' las girlas, pa’l pueblo, pa’l bolsillo

Desde Caguas hasta los charts globales: historias de poder boricua en acción.

¡Saludos, corillo! 🔥 

Esta edición trae de todo: cultura que viaja con sombrero, apps que ayudan a sobrevivir y una cocina que se volvió trinchera. Pero también alertas sobre recortes que amenazan a Elmo y a miles de familias. Porque no todo es trending, pero todo nos toca.

La canción del día te espera al final del boletín 🎁

LAS DE HOY

🔻🔻🔻

⚡ Bonistas quieren cobrar deuda que “no existe”

La AEE bajo fuego (otra vez).

Judge Judy No GIF by Agent M Loves Gifs

En una línea: Insisten en $3.7 mil millones que la jueza dice no están justificados. 🧾

Los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica exigen el pago de $3.7 mil millones. Pero según el tribunal y la Junta de Supervisión Fiscal, esa deuda no es viable ni documentada. La jueza Laura Taylor Swain insiste en una reestructuración que sea razonable y sostenible.

⚖️ ¿Qué está en juego? La viabilidad financiera de la AEE y los bolsillos del consumidor en los próximos 30 años.

🔻🔻🔻

🍲 Comedores Sociales: David le gana a Goliat (y compra el edificio)

Una historia de resistencia y negociación con sabor a justicia social.

En una línea: Ocuparon, cocinaron, lucharon… y ahora son dueños del local. 🏡

Tras el huracán María, el colectivo Comedores Sociales ocupó un edificio abandonado en Caguas, lo transformó en un centro de servicios, y logró comprarlo años después, tras una tensa negociación con una corporación cobijada por la Ley 22. La historia completa está documentada en una entrevista de Bianca Graulau con Giovanni Roberto.

🔎 Lo que deja esta historia:

  • 🛠️ El espacio fue remodelado y convertido en un comedor comunitario.

  • 🤝 La negociación con el titular logró rebajar el precio del edificio a la mitad.

  • 🧱 Hoy funciona como sede estable de múltiples servicios.

  • 📣 Refleja cómo la presión comunitaria puede mover fichas.

📌 ¿Qué opinas de lo que logró esta comunidad?

🔻🔻🔻

🎤 Matei: reggaetón del barrio para el mundo

Un hit viral, un remix con leyendas y una historia que apenas comienza.

En una línea: Desde Guánica hasta los charts globales con solo una canción. 🌍

Con “Pa’ las Girlas”, el joven Matei rompió el internet. Grabó su tema con una pista de YouTube, lo subió sin disquera ni contactos, y hoy prepara un remix con figuras como Arcángel, De La Ghetto y Randy. En entrevista con Chente Ydrach, cuenta cómo pasó de trabajar por el mínimo a sonar en playlists de medio continente.

🎧 Lo que deja esta historia:

  • 🚀 El tema fue lanzado sin respaldo profesional, pero con impacto viral.

  • 👀 Fue primero blanco de memes… y luego de elogios.

  • 📈 Hoy está en playlists de Sudamérica y viene con remix.

  • 🔁 Reafirma que hay demanda por el reggaetón old school.

📌 ¿Será este el nuevo himno del reggaetón old school?

🔻🔻🔻

🐰 Bad Bunny: cultura en tarima y en la alfombra

De la pava al tour mundial: Benito no para.

En una línea: Bad Bunny lleva a Puerto Rico al Met Gala… y al mundo. 🌎

En el Met Gala 2025, Bad Bunny usó una pava, símbolo del jíbaro boricua, capturando atención mundial y celebrando nuestra identidad. Días después anunció su gira 'Debí Tirar Más Fotos', con paradas en Latinoamérica, Europa y Asia.

📌 ¿Por qué importa?

  • 🎩 La pava es símbolo cultural y político de la clase trabajadora boricua.

  • 🎤 La gira no incluye a EE.UU., pero sí 19 países.

  • 🎶 Todas las canciones del álbum entraron al Billboard Hot 100.

  • 🎟️ Habrá paquetes VIP y experiencias exclusivas para fans.

🔻🔻🔻

📺 Elmo en crisis: se despide por recortes

Los recortes federales llegaron hasta Plaza Sésamo.

En una línea: Elmo se despide de Sesame Street y pide ayuda para salvar la TV pública. 🧸

La Corporación de Medios Públicos de EE.UU. (CPB) enfrenta recortes que afectarían a Sesame Street, donde Elmo ha sido protagonista por décadas. En un mensaje publicado en redes, el personaje pidió apoyo para preservar los medios públicos, clave para la educación de generaciones enteras.

🔻🔻🔻

🏠 Subsidios en riesgo: el recorte silencioso

Una propuesta que pondría a miles en jaque.

En una línea: Trump propone recortes que afectan a 100,000 familias en Puerto Rico. 💸

La propuesta presupuestaria de Trump amenaza la asistencia de alquiler de la Sección 8, afectando a más de 100,000 familias en Puerto Rico, según The San Juan Daily Star. Los recortes propuestos podrían disminuir severamente la ayuda crítica de la que millones dependen para vivienda.

📌 ¿Por qué importa?

  • 💵 Se busca recortar más de $1,000 millones en fondos de HUD.

  • 🏘️ Afectaría viviendas para adultos mayores, veteranos y personas con discapacidades.

  • 📉 Puerto Rico ya recibe menos apoyo per cápita en programas federales.

🔻🔻🔻

🎙️ Oriental lanza 'La Fórmula', su primer podcast financiero

Hablando de chavos sin rodeos.

En una línea: Educación financiera boricua en formato podcast. 🎧

Oriental lanzó 'La Fórmula', el primer podcast bancario de Puerto Rico. Conducido por Valeria Collazo-Cañizares, el espacio busca desmitificar el dinero con historias reales y consejos prácticos. Disponible en YouTube y Spotify, los episodios abordan desde salud mental hasta ciberseguridad.

💬 Lo que propone: Democratizar la educación financiera sin regaños ni tecnicismos.

🔻🔻🔻

📱 Google Wallet añade verificación de identidad en Puerto Rico

Tecnología que no revela más de lo necesario.

En una línea: Identificación digital con enfoque en privacidad. 🔐

Google Wallet ahora permite verificar edad e identidad en Puerto Rico mediante tecnología de Zero Knowledge Proof (ZKP), que evita compartir más datos de los necesarios. Esta función servirá para validar edad en plataformas como Uber o para compras de alcohol, sin exponer tu información completa.

👁️ Lo esencial: Seguridad digital con menos exposición: un paso hacia mejores prácticas en privacidad.

🔻🔻🔻

🎤 Noel Quiñones: poesía Nuyorican con Emmy incluido

Entre el Bronx y la historia boricua.

The Phoenix

En una línea: Versos que cruzan océanos y ganan premios. 📝

El poeta y educador Noel Quiñones recibió un Emmy por su participación en el documental 'El legado de la poesía puertorriqueña'. Ha sido publicado en revistas como POETRY y Boston Review, y recientemente ofreció talleres y conferencias en Swarthmore College, en Pensilvania.

🌍 En contexto: Su obra honra la herencia puertorriqueña desde la diáspora y la eleva a nivel internacional.

🔻🔻🔻

LA DEL DÍA 🎁

¿Encontraste algún error? ¡Escríbenos!

Ciao,
Burbuja local 🇵🇷 + AI

Reply

or to participate.